Bienvenidos
Centro Regional de Capacitación Para la Participación Comunitaria - CERCAP - CDRO - TOTONICAPÁN

Cercap – CDRO

Centro Regional de Capacitación Para la Participación Comunitaria
EMAIL
eventos@cercapcdro.org.gt
TELÉFONOS:
7768-9043/9045
CONTACTO
Menu
  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • Programas
    • Sistemas de Trabajo
    • Proyectos
      • Proyectos anteriores
      • Juega Conmigo
      • Proyecto: Promoviendo el desarrollo infantil y su transición a la juventud
  • ¿COMO AYUDAR?
    • Financiamiento de Proyectos
    • Voluntariado
  • SERVICIOS
    • Hospedaje
    • Alimentación
    • Salones
    • Complementarios
    • Reservaciones
  • PUBLICACIONES
    • Ámbito Social y Cultura
    • Ámbito Ambiental
    • Ámbito Económico
    • Ámbito Político
      • Juega Conmigo
  • EVENTOS
    • Conferencias
    • Diplomados
    • Cursos

Proyecto: Herramientas de manejo del paisaje en sistemas agroforestales, para aumentar la productividad y mejorar la conectividad biológica en territorios de altiplano y boca costa de la región 2 del proyecto

La presente iniciativa denominada “Implementar herramientas de manejo del paisaje en sistemas agroforestales, para aumentar la productividad y mejorar la conectividad biológica en territorios de altiplano y boca costa de la región 2 del proyecto” pretende conformar y fortalecer tres redes de pequeños productores : café, hortalizas y pacaína , en los siete municipios siguientes: Quetzaltenango, San Juan Ostuncalco, Concepción Chiquirichapa, San Martín Sacatepéquez, Colomba, Zunil y El Palmar, todos del departamento de Quetzaltenango. Estos municipios se ubican en la región 2 de la zona de intervención del Proyecto “Promoviendo territorios sostenibles y resilientes en paisajes de la cadena volcánica central en Guatemala.

Objetivos de la Iniciativa:

Objetivo General: Conformación de sistemas sostenibles y resilientes por medio la aplicación de herramientas de manejo del paisaje y de cadenas productivas sostenibles para los cultivos de café, hortalizas y pacaína cuyos beneficiarios directos serán pequeños productores agrupados en redes de comercialización.

Objetivos Específicos:

  • 1,400 pequeños productores (980 hombres y 420 mujeres) conforman 3 redes de productores y son fortalecidos en sus capacidades técnicas, administrativas y financieras.
  • 100 hectáreas reforestadas o restauradas con plantas forestales nativas, empleando herramientas de manejo del paisaje (HMP), para fortalecer la conectividad biológica en la región.
  • 525 hectáreas con implementación de herramientas de manejo del paisaje (HMP) modalidad de sistemas agroforestales (SAF) con cultivos permanentes, para favorecer la conectividad biológica en la región.
  • 215 hectáreas con implementación de herramienta de manejo del paisaje (HMP) modalidad sistemas agroforestales (SAF) con cultivos anuales, para favorecer la conectividad biológica en la región.
  • 100 hectáreas de conectividad biológica pasiva establecida entre sistemas de producción agrícola/forestal y áreas protegidas.
  • Incremento en el volumen de ingresos (café 10%, hortalizas 8% y pacaína 3%) como resultado de implementar BPA, BPM y el impulso de la cadena de valor.

¿Dónde Trabajamos?

La iniciativa se implementa en los Siete municipios de: Quetzaltenango, San Juan Ostuncalco, Concepción Chiquirichapa, San Martín Sacatepéquez, Colomba Costa Cuca, Zunil y El Palmar, todos del departamento de Quetzaltenango

Category

  • Canchas de Baloncesto
  • EVENTOS
  • Restaurante
  • Sin categoría

Archives

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • marzo 2022
  • agosto 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • Inicio
  • ¿COMO AYUDAR?
  • ¿QUÉ HACEMOS?
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • Alimentación
  • Ámbito Ambiental
  • Ámbito Económico
  • Ámbito Político
  • Ambito Social y Cultura
  • Complementarios
  • Conferencias
  • CONTACTO
  • Cursos
  • Diplomados
  • EVENTOS FORMATIVOS
  • Financiamiento de Proyectos
  • Hospedaje
  • Juega Conmigo
  • Página de ejemplo
  • Programas
  • Proyecto: Herramientas de manejo del paisaje en sistemas agroforestales, para aumentar la productividad y mejorar la conectividad biológica en territorios de altiplano y boca costa de la región 2 del proyecto
  • Proyecto: Promoviendo el desarrollo infantil y su transición a la juventud
  • Proyectos
  • Proyectos anteriores
  • PUBLICACIONES
  • Reservaciones
  • Salones
  • SERVICIOS
  • Sistemas de Trabajo
  • Voluntariado
CERCAP - CDRO. All Rights Reserved
Design By Free Marketing